Tema 3.2 Diagramas de Bloques
![]() |
Ejemplo de un diagrama de bloques simple. |
Elementos de un diagrama de bloques
Como pudo ser observado en el diagrama de bloque anterior, existen diferentes elementos que cumplen una determinada función dentro de un diagrama en bloques, por lo tanto inicialmente vamos a aprender a diferenciar cada uno de esos elementos de un diagrama bloques.
Del diagrama anterior podemos ampliar un poco las definiciones de cada uno de los elementos:
- Señales: Son todas las flechas que componen el diagrama, en este caso tenemos la señal X (Señal de Entrada), señal Y (Señal de Salida) y señal E (señal de error). Se puede apreciar que cada señal únicamente posee una sola dirección y que por lo general tiene su comienzo en un elemento y termina en otro elemento.
- Bloques: Representan una función de transferencia de algún componente dentro de la estructura de control como por ejemplo una válvula, un motor, un sensor, el proceso, un controlador, etc. En este caso tenemos dos bloques: bloque G y bloque H.
- Punto de Suma: es representado como un circulo (muchas veces con una cruz en el medio) que indica una operación de suma o resta. En este caso se está restando la señal X con la señal de salida que produce el bloque H.
- Bifurcación: En un punto desde el cual la señal proveniente de algún bloque puede tomar paralelamente diferentes caminos para llegar a otros bloques. En este caso la bifurcación está representando la señal de salida del bloque G (que es la propia señal Y) que puede ir directamente como salida y que a la vez esta yendo para la entrada del bloque H.
En el diseño de sistemas mecatrónicos, uno de los pasos incluidos es crear un modelo del sistema. Tales modelos implican dibujar diagramas de bloques para representar dichos sistemas. Un sistema puede ser considerado como una caja o diagrama de bloques que tiene una entrada o una salida, en donde lo importante no es lo que sucede dentro de la caja sino sólo la relación entre la entrada y la salida de la caja. Así, un resorte puede considerarse como un sistema cuya entrada es una fuerza F y cuya salida es una extensión x. la ecuación utilizada para modelar la relación entre la entrada y la salida es F=kx, donde k es la constante del resorte. Otros sistemas que se pueden modelar de la misma forma son un motor y un termómetro:
Sergio A. Castañeda. (2018). Diagrama de Bloques en Sistemas de Control. 16 de noviembre del 2021., de control y educación. Sitio web: https://controlautomaticoeducacion.com/control-realimentado/diagrama-de-bloques/
Comentarios
Publicar un comentario