Pueden encontrarse distintas definición es que establecen el concepto de estabilidad.
Dependiendo del modelo de representación
utilizado (representación externa o interna) ladefinición se hará de un modo u otro.En cualquier caso, el resultado al caracterizar laestabilidaddeunsistemadebeserequivalenteparacualquieradeloscriteriosutilizados.
Cuando se utiliza un modelo de
representación externa se suele utilizar el concepto deestabilidadBIBO(Bounded
ImputBoundedOutput).
Coincidiendo con los resultados
presentados en la sección anterior, es posible afirmarque la condición necesaria y suficiente para que un sistema sea
estable es que todos lospolos desuFuncióndeTransferenciatenganparterealnegativa.
De esta forma , hallando las raíces de la Ecuación
Característica se puede estudiar si elsistemaesestableono.
Observemos que la definiciónde puntode equilibriose hace parasistemasautónomos,es decir, la función de entrada fy en consecuencia g no dependen explícita-mente deltiempo.
Portanto,paradeterminarlospuntodeequilibriodeunsistemahabráqueconsiderar las entradas constantes o, en todo caso, expresadas como función explicita delvector estado.
Laformadeencontrarlospuntosdeequilibrioconsisteenigualarelmodelodeestadoa cero yestablecer que
valores del vector estado satisfacen dicha ecuación.De formagenérica
resolver este tipo de ecuaciones no es sencillo si se trata de sistemas no
lineales.
En estos casos suelen
usarse métodos numéricos que permiten aproximar la solución osoluciones.Cuandosetratadesistemaslineales,estáclaroqueelpuntodeequilibriose obtienede:
Locualrepresentaunsistemalinealdeecuacionesalqueesposibleaplicarlastécnicas clásicas de resolución
matricial. Esta claro pues que en un sistema L.T.I hay unsoloestadodeequilibriosilamatriz[A]noessingular.
Estaafirmaciónnoesextensiblea los sistemas no lineales, para los que puede darse el caso de existir,
incluso, infinitospuntosdeequilibrio.Esteúltimohechojustificalaaparicióndeunaextensayricacolección de comportamientos cuando se consideran no
linealidades, lo que contrasta conlossistemaslinealesparalosqueesposibleestablecerunlimitadonúmerodecomportamientos.
Definición: "Se dice que unestado
deequilibrioxe es global y asintóticamenteestable, siparaunvalordelaentradaconstanteocero,todasoluciónconvergeasintóticamentehaciaxealincrementarindefinidamentelavariabletiempo(t). "
"Un estado de equilibrio de un sistema L.T.I es asintóticamente estable si losautovaloresdelamatrizAtienenparterealnegativa.(salvocancelacióninternadepolos)."
Comosevioeneltemaanterior,estaecuaciónsecorrespondeconlaecuacióncaracterística del sistema, o lo que es lo mismo, la ecuación resultante de igualar a cero eldenominador de la función de transferencia. Por tanto es inmediato establecer que losautovaloresdelamatriz[A]sonlospolosdelafuncióndetransferenciaquerepresentaelsistema;locualeslógico,puesdetodoloexpresadohastaahorasepodíaintuirqueun sistema con un punto de equilibrio inestable presentará un comportamiento inestablesegúnelcriterioBIBO.
Lospuntosdeequilibrioestablesuelendenominarseatractores,yaquelastrayectorias
del sistema en el espacio de estado suelen converger hacia dichos puntos tal ycomosifueranatraídosporlosmismos.Porelcontrario,lospuntosdeequilibrioinestables suelen denominarse repulsores ya que las trayectorias en el espacio de estadossuelenalejarsedeellos,talycomosifueranrepelidospordichospuntos.
Test de estabilidad.
Laformamássencilladedeterminarlaestabilidaddeunsistemaespuesestudiandolas raíces de su ecuación característica. Desde el software educativo de Matlab esto
representa una tarea muysencilla:
Acontinuaciónsepresentaunconocidoalgoritmoquepermitedeterminarsiunpolinomio presenta polos con parte real positiva. Es conocido con el nombre deCriteriodeRouth-Hurwitz.
CRITERIODEROUTH-HURWITZ
Se trata de un procedimiento algebraico
para determinar su un polinomio tiene algúnceroenelsemiplanoderecho,loqueimplicaría
lainestabilidaddelsistema.
Deformageneralsesuponeelpolinomio:
ElCriterioestablece:
1-Siuncoeficienteesnegativoocerocuandoalmenosunodelosotroscoeficientes
es positivo entonces existe una raíz en el semiplano derecho o esimaginaria.Endichocasoelsistemaesinestableyelalgoritmoacabaaquí.
2-Si todos los coeficientes están
presentes, son reales y positivos entonces sesigueasí:
Los cálculos se continúan en cada fila hasta que se produzca algún coeficienteigualacero.Todaslasfilassecalculansiguiendoelmismoprocedimiento,cuando sea necesario, se añade un cero al final de una fila. El conjunto completodeloscoeficientesestriangular.
- Si se
producen ncambios de signo, entonces, existen nraíces en elsemiplanoderecho.
-Si aparece una fila entera de ceros
indica que existen raíces en el ejeimaginariooeneldesigno opuestoenelejereal.
-Si en alguna fila el primer término
es cero mientras que las demás no,seporunvalorarbitrario,secontinúaelalgoritmosegúnelprocedimientohabitualyluegoseevalúantodoslostérminospara:
Paradeterminarsilasraícessonconjugadasimaginariasopresentanparterealpositivaseutilizaunpolinomioauxiliarformadoporloscoeficientesde la últimafilanonulos(PolinomioAuxiliarF(s)=10s2+160=0).
Acontinuaciónsesustituyenloscoeficientesdelafilanulaporlos coeficientesobtenidosalderivardichorespectoas, Y luego continúaelalgoritmosegúnelprocedimientohabitual.
Según lo anterior el sistema no presenta raíces con parte real positiva, por lotanto presenta un par de raíces imaginarias conjugadas.En efecto, basta conutilizarmatlabpara obtenerlasraíces:Raíces:-10;-4j;+4j
Hay dos cambios de signo, por lo tanto hay dos raíces con
parte real positiva.De hecho, Si se
resuelve el problema con matlab se comprueba que las raícesson:
Sielsistemaesestablenodebehabercambiosenlaprimeracolumna. Para el caso de la tercera fila:
Para el caso de la cuarta fila: 2 k > 0.
Por tanto, el sistema es estable para:
A continuación , anexamos una serie de vídeos en youtube donde podamos apreciar otros conceptos acerca de la estabilidad, su análisis, sus ecuaciones y diagramas.
3.1.1. Sistemas Dinámicos y E.D. Para hablar de sistemas dinámicos lineales, primero debemos definir qué son los sistemas dinámicos y como los podemos analizar en dinámica de sistemas; Estos sistemas no son mas que sistemas cuyos parámetros internos ( o variables de estado) siguen una serie de reglas temporales. Son llamados sistemas ya que están descritos por un conjunto de ecuaciones (sistema de ec) y dinámicos porque sus parámetros varían conforme a alguna variable que regularmente es el tiempo. Los sistemas dinámicos estudian la evolución de una magnitud (que en general la representaremos como X) a lo largo del tiempo t. Dicha evolución ha de seguir una ley en forma de ecuación, y el objetivo es hallar el valor de X en cualquier tiempo t de un dominio temporal determinado, es decir X(t). Si el dominio temporal es discreto, estamos trabajando en el ámbito de la dinámica discreta; si por el contrario, el dominio temporal no es discreto, como por ejemplo un intervalo ...
La señal de entrada a un Sistema Dinámico no suele conocerse por anticipado. Además, en la mayoría de las situaciones la entrada no puede expresarse analíticamente. Sin embargo se puede disponer de señales de prueba típicas que permitan analizar el comportamiento del sistema. Las señales típicas de prueba fueron introducidas en el capítulo anterior: función escalón, función rampa, función impulso, función senoidal. Dependiendo del sistema o situación a analizar se usa con preferencia un tipo u otro de señal: · Sistemas con entradas de choque ® Función impulso · Perturbaciones Súbitas y prolongadas en el tiempo ® Función escalón · Entradas crecientes con el tiempo ® Función rampa · ...
Los Diagramas de Bloques son representaciones que permiten desarrollar esquemas para comprender más fácilmente las operaciones de control en el sistema, representando pictóricamente la función de cada elemento físico de dicho sistema. Ejemplo de un diagrama de bloques simple. Elementos de un diagrama de bloques Como pudo ser observado en el diagrama de bloque anterior, existen diferentes elementos que cumplen una determinada función dentro de un diagrama en bloques, por lo tanto inicialmente vamos a aprender a diferenciar cada uno de esos elementos de un diagrama bloques. Del diagrama anterior podemos ampliar un poco las definiciones de cada uno de los elementos: Señales: Son todas las flechas que componen el diagrama, en este caso tenemos la señal X (Señal de Entrada), señal Y (Señal de Salida) y señal E (señal de error). Se puede apreciar que cada señal únicamente posee una sola dirección y que por lo general tiene su comienzo en un elemento y...
Comentarios
Publicar un comentario